top of page

¿Qué hijos dejaremos al mundo? ¿Dejaremos?

Actualizado: 5 jul

Personas correctas, en el lugar correcto... ¡Pero haciendo lo correcto!

¿Contaremos con las personas correctas, en el lugar correcto, haciendo lo correcto? ¿Qué futuro construiremos?
¿Contaremos con las personas correctas, en el lugar correcto, haciendo lo correcto? ¿Qué futuro construiremos?







Por Luis Hernández Martínez*


Volatilidad, inestabilidad, complejidad y ansiedad. Elementos que son los ingredientes de un cóctel explosivo llamado VICA. Una bebida embriagadora que nubla la toma de decisión de las personas, organizaciones y gobiernos. Un momento en la historia de la humanidad que nos obliga a reflexionar sobre cuál es el futuro que construiremos. Y no me refiero a pensar sobre el planeta que dejaremos a la infancia mexicana. No.


Escribo sobre qué infantes y jóvenes legaremos al mundo. ¿Qué perfil de juventudes dejaremos a la sociedad del futuro? ¿Serán la solución o multiplicarán los problemas? ¿Cómo deconstruir el momento VICA actual? Aquí algunas ideas para alimentar el debate:


Volatilidad: mudable, inconstante… Los multiversos y realidades paralelas envuelven la vida y obra de las personas. Hace un año ­-al menos en México, y por citar un par de ejemplos- la interacción social implicaba viajar con el mínimo de restricciones. Consistía en convivir según los intereses y las necesidades particulares. Hoy, recorremos la milla sin saber cuándo llevaremos a casa un virus que explote la salud de nuestro ecosistema familiar.


Inestabilidad: cambiante, mutante… Cada vez son menos las personas que cuentan con un ingreso fijo. Los empresarios que cierran sus negocios ante la falta de clientes aumentan todos los días, igual el desempleo. Los desacuerdos entre colegas dinamitan los cimientos de las compañías y ponen en entredicho la sobrevivencia empresarial. La muerte repentina de socios desata demonios difíciles de exorcizar. Las entradas de dinero que garanticen a las personas un mínimo vital pisan arenas movedizas.


Complejidad: complicado, enmarañado… No salir de casa a menos que sea indispensable. Una recomendación difícil de seguir en un país cuya Población Económicamente Activa tiene al 53% de dicho universo en la informalidad. Pedir el llenado de un formulario para que los adultos mayores accedan a una vacuna sin caer en la cuenta de que un número importante de ellos no tiene la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), tampoco una computadora, menos aún el acceso a internet, aumenta el número de obstáculos en la carrera por superar la pandemia de la Covid-19 (sí, aún estamos en riesgo).


Ansiedad: zozobra, neurosis… Los ánimos se polarizan. La salud mental de las personas luce frágil y la depresión escala lugares entre las enfermedades más comunes. La convivencia diaria desnuda realidades intolerables donde las violencias física, sexual, psicológica, institucional, económica, patrimonial y laboral (por mencionar las más representativas) aniquilan la fe, esperanza y vida de miles de mujeres.


Hoy, ni duda cabe, vivimos un momento VICA. ¿Cómo sortearemos sus desafíos? ¿Contaremos con las personas correctas, en el lugar correcto, haciendo lo correcto? ¿Qué futuro construiremos? Y aún me falta hablarles sobre el entorno FANI (será en otra entrega).


*El autor es fundador de Alta Dirección Jurídica.


PARA CITAR EL PRESENTE ARTÍCULO: Hernández Martínez, L. (2025, 30 de junio). ¿Qué hijos dejaremos al mundo? ¿Dejaremos? [Entrada de blog]. Alta Dirección Jurídica. https://www.altadireccionjuridica.com/post/qu%C3%A9-hijos-dejaremos-al-mundo-dejaremos

 
 
 

コメント


bottom of page