Jueces sin rostro
- Alta Dirección Jurídica

- 17 jul
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul
¿Qué significa y cuál será su potencial impacto en la sociedad mexicana?

Cortesía de La Octava, una pieza periodística de Ilse Aguilar (reportera). La entrevista comienza en el minuto 4 con 20 segundos.
¡Un curso para ti que no toleras las injusticias! 100% en linea ¡Autogestivo!
Justicia para todas las personas | Protocolos para grupos vulnerables
Comprar ahora



Me parece que la figura de jueces sin rostro es una buena medida para proteger a los impartidores de justicia. Sin embargo, considero que su implementación debe analizarse, ya que hay antecedentes en otros países donde este modelo no ha funacionado de una forma efectiva.
Como se meciona en el caso de México, aún existen casos de fabricación de delitos y detenciones arbitrarias, por lo que la aplicación de esta medida podría ser riesgosa.
Aun así, considero que la propuesta por el abogado Luis Hernández es buena, ya que las audiencias serían de manera virtual e implementando inteligencia artificial, por lo que se podría garantizar seguridad para los jueces, así como evitar manipulaciones durante los juicios.
Danna Paola Sánchez (E)
Andrea Valentina Mora Sánchez
La propuesta de los jueces sin rostro me parece algo complicado porque, aunque muy probablemente si resguarde la identidad de los jueces quienes abordan este tipo de casos de crimen organizado, poniéndolos a salvo de cualquier intento de homicidio u otro tipo de delitos, no sabríamos exactamente quien es la persona que está dictando la sentencia, ni tendríamos la certeza de que la persona está siendo juzgada de la manera correcta y no guiada por un problema personal, por alguna creencia, sesgo o discriminación y se podría culpar a personas inocentes a causa de estas mismas.
Considero que, si es muy importante cuidar la integridad de los jueces que llevan no solo este tipo de casos,…
La idea de tener jueces sin rostro en México busca cuidar a los jueces que trabajan en casos peligrosos contra el crimen organizado. Lo cual es un gran problema en México. La propuesta es buena a mi parecer pero no creo que lo más óptimo sea usarse en todos los casos. Eso puede darles seguridad y ayudar a que los juicios avancen sin presiones. El problema es que también puede afectar la transparencia y el derecho de los acusados a saber quién los juzga y justamente caer en estos cesgos (ejemplo dado en la entrevista). Para mí es una medida que protege, pero que debe aplicarse con mucho cuidado para no caer en abusos.
Jocelyn Rodríguez Pozos (E)
Me resulta interesante que estos temas se pongan sobre la mesa, que se hable y sobre todo se cuestione a la autoridad.
La reforma tiene mérito en varias condiciones pero trae consigo riesgos y la desconfianza crece.
Generalizar todos los casos bajo esta medida deja de lado el poder equilibrar la seguridad con los derechos.
Lizet Morales Sánchez (T)
Me parece que esta propuesta refleja no solo la gravedad de un problema de seguridad sino también, de la falta de confianza hacia las instituciones.
Aunque se plantea la idea de proteger a los jueces de amenzas del crimen organizado, a su vez, también plantea un riesgo para la transparencia y la justicia, ya que la ciudadanía podría no saber quién está tomando las decisiones. En lo personal, me parece una medida extrema que solo expone un sistema débil mas no una verdadera solución.