top of page

Rumbo al 2026: los pendientes eternos

Actualizado: 8 jul

Ya brincamos la primera mitad del año... Huele a ponche, ¿salud?


¿Olvidar la primera mitad del año? ¿Cómo? ¡Y todavía faltan seis meses!
¿Olvidar la primera mitad del año? ¿Cómo? ¡Y todavía faltan seis meses!








Por Luis Hernández Martínez*



Las frases recurrentes entre los ciudadanos de a pie con respecto a la turbulenta primera mitad del 2025: “¡Ya se nos fue! ¡Ni la sentí! ¡Que no cuente!” (y “tipo así”, añadirían sobre el tema las jóvenes generaciones Alfa en sus “chats”) tienen algo de verdad. Pero igual es cierto que resultará difícil borrar de nuestra mente los primeros seis meses del año.

 

En particular porque ignorar los pendientes acumulados hasta ahora luce complicado. En el caso de tu servidor y amigo, autor de las presentes líneas, la lista queda clara. Aquí, algunos tópicos de manera enunciativa (pero no limitativa, agregaría mi Mr. Hyde abogado). Te comparto los temas sin resolver (aún) en nueve ámbitos:

 

Político: la falta de acuerdos sobre las políticas públicas provoca división y encono. La imposición de la agenda gubernamental menoscaba la confianza y reputación hacia los servidores públicos.

 

Económico: la caída histórica del Producto Interno Bruto (PIB) tiene contra las cuerdas al 98% de los entes económicos del país (formales e informales). La consecuente pérdida de empleos y la erosión del poder adquisitivo resaltan con un rojo intenso.

 

Social: la brecha entre ricos y pobres es cada día más grande. De la llamada clase media mexicana no está quedando nada (leer de nuevo, pero ahora con la tonada de la canción de José Alfredo Jiménez). Y por si fuera poco el precariado dice “holi”, y todo indica que llegó para quedarse.

 

Tecnológico: la pandemia desnudó la infraestructura y cobertura de internet en México. Millones de alumnos pierden el año escolar porque no cuentan con una computadora, menos aún con la tan mentada conexión WiFi. El Estado incumple con una de sus obligaciones constitucionales clave.

 

Ecológico: El regreso a los combustibles fósiles para generar electricidad (carbón, por mencionar sólo un ejemplo) no arroja buenos augurios para el medio ambiente. El golpe de timón que nos aleja de las energías limpias también nos separa del consenso internacional.

 

Global: actuar conforme a la mítica idea de que la mejor política internacional es la no política internacional tiene a nuestro país en el aislamiento de los grandes temas globales. Mientras la sociedad mundial experimenta un cambio de época, en nuestro México bailamos al ritmo de los viejos tiempos (personajes, usos y costumbres; una suerte de "dictadura perfecta" reloaded, pero región cuatro pirata).

 

Legal: la ausencia de un Estado de Derecho Constitucional cobra facturas muy altas. El respeto a las instituciones brilla por su ausencia. La inseguridad crece (dentro y fuera de los hogares mexicanos). Los feminicidios aumentan y los crímenes de sangre no dan tregua. También crecen las dudas con respecto a la autonomía del Poder Judicial luego de las pasadas elecciones del 1 de junio.

 

Innovación: la desaparición de fideicomisos públicos puso de rodillas (o de patitas en la calle, literal) a cientos de hombres y mujeres impulsores de la investigación y ciencia nacionales. Aquí, como en la mayoría de los casos, pagaron justos por pecadores. México cada vez está más lejos del dilema del innovador.

 

Salud: los medicamentos provistos por la administración pública brillan por su ausencia. Pasado el pico de la pandemia de Covid-19, pero no la pandemia como tal, queda claro que la política de contención y las estrategias de gestión de la crisis en salud resultan fallidas. Carecemos de plan, pauta, patrón, posicionamiento y perspectiva efectivos para proteger la vida de los mexicanos.


¿Olvidar la primera mitad del año? ¿Cómo? ¡Y todavía faltan seis meses!


*El autor es fundador de Alta Dirección Jurídica.


PARA CITAR EL PRESENTE ARTÍCULO: Hernández Martínez, L. (2025, 7 de julio). Rumbo al 2026: los pendientes eternos [Entrada de blog]. Alta Dirección Jurídica. https://www.altadireccionjuridica.com/post/rumbo-al-2026-los-pendientes-eternos

 
 
 

Comentarios


bottom of page